Próximo 25 de Octubre

Esta es la primera, completa expedición cultural inmersiva a caballo en los Sagrados Andes Peruanos. La ruta es variada, adecuada para jinetes principiantes, mientras que los más experimentados también apreciarán el terreno.

Comenzaremos nuestro viaje en el Valle Sagrado de los Incas, a 1.5 horas de la histórica ciudad de Cusco y conoceremos  los aspectos clave de la antigua cultura Inca, emprendiendo durante 8 días completos y 6 de a caballo (más de 100 km) de cabalgatas en los altiplanos, a lo largo de épicos tramos poco conocidos del Qhapaq Nan (Camino Inca), visitando numerosos sitios antiguos, pueblos de montaña y fuentes termales naturales.

Disfrutaremos de una visita en profundidad al pueblo Inka de Ollantaytambo, y nos hospedaremos en diferentes albergues familiares, para vivir la más auténtica de las experiencias andinas. Este viaje es la combinación perfecta de auténtica expedición de montaña, comodidad y lo más destacado de Perú.

ItinerarioCorto
Día 1 – Cusco al Valle Sagrado
Al llegar a Cusco (3400 m. / 11,155 pies) el primer día, se reunirá con el grupo a las 3:00 pm. en nuestra hopsedaje en Urubamba (2870 m.), para una sesión informativa y los preparativos finales. Disfrutaremos de una cena ligera llena de sabores andinos y estaremos listos para salir a la mañana siguiente. Descanse en las carpas glamping del bosque de lujo de Chaska Ocupi.

Detalles del trekking: Dificultad: Moderada (montar por el pueblo y el campo) Altitud: Punto más alto: 3.446 m. – 11,305 pies Distancia total: 15 km. – 9.3 millas. / 5 h. Aprox. Pernocte: Misminay Pueblo (Altitud: 3.446 m. – 11.305 pies)
Día 2 – Cabalgata Salineras de Maras y Misminay
En el primer día de cabalgata seguiremos el río Urubamba y luego de una hora ascender desde el Valle Sagrado de los Inkas (2885m.), pasaremos por el cañón de Pichingoto y hasta las Salineras de Maras. Visitaremos la asombrosa producción de sal preincaica, todavía en funcionamiento hoy. Disfrutaremos del almuerzo picnic cerca al Pueblo de Maras y llegaremos a la comunidad de Misminay (3800m.) a las 4pm. En el pueblo aprenderemos sobre plantas medicinales nativas, cenaremos una comida tradicional y dormiremos en casas de huéspedes administrada colectivamente por la asociación de familias del pueblo.

Detalles del trekking: Dificultad: Moderada (montar por el pueblo y el campo) Altitud: Punto más alto: 3.446 m. – 11,305 pies Distancia total: 15 km. – 9.3 millas. / 5 h. Aprox. Pernocte: Misminay Pueblo (Altitud: 3.446 m. – 11.305 pies)
Día 3 – Paseo de Misminay a Moray y Pachar
A la mañana siguiente comenzaremos nuestro recorrido a las 9:00 am y nos dirigiremos al mirador del laboratorio Agrícola Inka de Moray, donde aprenderemos sobre el desarrollo de la papa comestible y la agricultura alto andina. Cabalgaremos através de los vastos planes agrícolas de Maras y bajaremos por el Cañón de Paucarbamba, de regreso a la orilla del río Urubamba. En el camino hacia abajo tendremos un almuerzo campestre mirando a través del valle hacia los glaciares. Cuando lleguemos al pueblo de Pachar (2792m.) Estaremos nuestros caballos para pasar la noche. Descansaremos por la noche en una acogedora casa de huéspedes con una cena novoandina.

Detalles del trekking: Dificultad: moderada a extenuante Punto más alto: 3.737 m. – 12,260 pies Distancia total: 18 km. – 11.2 millas / 5,5 h. Aprox. Pernocte: Pachar, La Casa de La Chola (Altitud: 2, 792 m. – 9,161 pies)
Día 4 – Paseo de Pachar a Ollantaytambo
Comenzaremos nuestro viaje a las 8:00 am y nos dirigiremos a la enigmática ciudad de Ollantaytambo. Desde nuestra casa de huéspedes seguiremos la ribera del río Willka Mayu y visitaremos Chocana, las intimidantes torres construidas por Ollanta para proteger su ciudad. Por la mañana visitaremos el Templo del Sol y disfrutaremos del almuerzo en uno de los restaurantes más renovados del Valle, Chuncho. Sobre el pueblo de Ollantaytambo (2792m.) establaremos nuestros caballos por la noche en Las Qolqas Eco Resort, disfrutando de una excelente cena y un descanso por la noche en carpas de lujo.

Detalles del trekking: Dificultad: moderada a extenuante Punto más alto: 3.737 m. – 12,260 pies Distancia total: 23,3 km. – 14.5 millas. / 7 .5 h. Aprox. Pernocte: Ollantaytambo, Las Qolqas Eco Resort (Altitud: 2, 792m. – 9.161 ft.)
Día 5 – Ollantaytambo a Patacancha a caballo
Ensillando nuestros caballos sobre la ciudad de Ollantaytambowe subiremos por el Camino Inca hasta llegar al pequeño pueblo del Valle de Pumamarka. Cabalgaremos por las terrazas de Pumamarka, un intrincado sitio agrícola Inca, que todavía se cultiva en la actualidad. Almuerzo típico en cabaña de vidrio con vistas panorámicas. Después cabalgaremos por el rio subiendo para llegar al pueblo de Patacancha (3700m) donde nos alojaremos en el Inka Lodge, un proyecto de turismo comunitario, con la familia Quispe Huaman. Al llegar a Patacancha, profundizaremos nuestro conocimiento sobre los textiles tradicionales andinos, en un taller impartido por mujeres locales. Disfrutaremos de una cena llena de sabor andino y nos alojaremos en el refugio de montaña que ofrece baños privados y cómodas camas.

Detalles del trekking: Dificultad: moderada a extenuante Punto más alto: 3.977 m. – 13,048 pies Distancia total: 19,7 km. – 12,2 millas / 7.5 h. Aprox. Pernocte: Patacancha Inka Lodge (Altitud: 3,953 m. – 12,970 ft.)
Día 6 – Patacancha a Huacahuasi a caballo
Por la mañana, después del desayuno, saldremos a montar a las 10 am. El cuarto día de cabalgata nos llevará por el paso alto llamado Challwarcocha (4450 m.) Hasta el pequeño pueblo de Huacahuasi (3750 m.). En el camino disfrutaremos de un almuerzo de solo productos locales (una variedad de papas y truchas) en una casa de montaña de piedra por el lago Ipsa y Cocha. En el camino observaremos cómo las múltiples fuentes de agua (cascadas, ríos y la neblina diaria) son la fuente de vida en el pueblo de montaña y cómo también alimentan al Valle Sagrado. Esta noche nos alojaremos en el Inka Lodge en Huacahuasi, nuestro propio proyecto con la familia Bernardino Mayo. El albergue rústico ofrece baños privados y comodidades adicionales y mantiene la autenticidad de la vida familiar de montaña.

Detalles del trekking: Dificultad: moderada a extenuante Punto más alto: 4.420 m. – 14,501 pies Distancia total: 11 km. – 6,8 millas. / 4.5 h. Aprox. Pernocte: Huacahuasi Inka Lodge (Altitud: 3,871 m. – 12,700 pies)
Día 7 – Huacahuasi a las Termas de Lares a Caballo
En este último día de cabalgata bajaremos de Huacahuasi, hacia el pueblo de Lares. En el camino almorzaremos en una casa familiar junto al río en Tamboaylla. Después del almuerzo, bajaremos hasta el pueblo de Lares, muy famoso por sus aguas termales naturales. Este es el punto donde nos despedimos de nuestros nobles caballos y mulas y disfrutamos de un largo baño en las aguas termales naturales antes de que llegue nuestro transporte para llevarnos a una hermosa casa de huéspedes en el Valle Sagrado de los Inkas.

Detalles del trekking: Dificultad: moderada Punto más alto: 3.817 m. – 12,523 pies Distancia total de conducción: 13,5 km. /8.4 millas. – 5 hrs. Aprox. Durante la noche: Urubamba, Glamping en el bosque de Chaska Ocupi (Altitud: 2,792m. – 9.161 ft.)
Día 8 - Despedida
Despedida y viaje hacia más aventuras, Machu Picchu, Cusco o su hogar.
Día 1 – Cusco al Valle Sagrado
Al llegar a Cusco (3400 m. / 11,155 pies) el primer día, se reunirá con el grupo a las 3:00 pm. en nuestra hopsedaje en Urubamba (2870 m.), para una sesión informativa y los preparativos finales. Disfrutaremos de una cena ligera llena de sabores andinos y estaremos listos para salir a la mañana siguiente. Descanse en las carpas glamping del bosque de lujo de Chaska Ocupi.

Detalles del trekking: Dificultad: Moderada (montar por el pueblo y el campo) Altitud: Punto más alto: 3.446 m. – 11,305 pies Distancia total: 15 km. – 9.3 millas. / 5 h. Aprox. Pernocte: Misminay Pueblo (Altitud: 3.446 m. – 11.305 pies)
Día 2 – Cabalgata Salineras de Maras y Misminay
En el primer día de cabalgata seguiremos el río Urubamba y luego de una hora ascender desde el Valle Sagrado de los Inkas (2885m.), pasaremos por el cañón de Pichingoto y hasta las Salineras de Maras. Visitaremos la asombrosa producción de sal preincaica, todavía en funcionamiento hoy. Disfrutaremos del almuerzo picnic cerca al Pueblo de Maras y llegaremos a la comunidad de Misminay (3800m.) a las 4pm. En el pueblo aprenderemos sobre plantas medicinales nativas, cenaremos una comida tradicional y dormiremos en casas de huéspedes administrada colectivamente por la asociación de familias del pueblo.

Detalles del trekking: Dificultad: Moderada (montar por el pueblo y el campo) Altitud: Punto más alto: 3.446 m. – 11,305 pies Distancia total: 15 km. – 9.3 millas. / 5 h. Aprox. Pernocte: Misminay Pueblo (Altitud: 3.446 m. – 11.305 pies)
Día 3 – Paseo de Misminay a Moray y Pachar
A la mañana siguiente comenzaremos nuestro recorrido a las 9:00 am y nos dirigiremos al mirador del laboratorio Agrícola Inka de Moray, donde aprenderemos sobre el desarrollo de la papa comestible y la agricultura alto andina. Cabalgaremos através de los vastos planes agrícolas de Maras y bajaremos por el Cañón de Paucarbamba, de regreso a la orilla del río Urubamba. En el camino hacia abajo tendremos un almuerzo campestre mirando a través del valle hacia los glaciares. Cuando lleguemos al pueblo de Pachar (2792m.) Estaremos nuestros caballos para pasar la noche. Descansaremos por la noche en una acogedora casa de huéspedes con una cena novoandina.

Detalles del trekking: Dificultad: moderada a extenuante Punto más alto: 3.737 m. – 12,260 pies Distancia total: 18 km. – 11.2 millas / 5,5 h. Aprox. Pernocte: Pachar, La Casa de La Chola (Altitud: 2, 792 m. – 9,161 pies)
Día 4 – Paseo de Pachar a Ollantay-tambo
Comenzaremos nuestro viaje a las 8:00 am y nos dirigiremos a la enigmática ciudad de Ollantaytambo. Desde nuestra casa de huéspedes seguiremos la ribera del río Willka Mayu y visitaremos Chocana, las intimidantes torres construidas por Ollanta para proteger su ciudad. Por la mañana visitaremos el Templo del Sol y disfrutaremos del almuerzo en uno de los restaurantes más renovados del Valle, Chuncho. Sobre el pueblo de Ollantaytambo (2792m.) establaremos nuestros caballos por la noche en Las Qolqas Eco Resort, disfrutando de una excelente cena y un descanso por la noche en carpas de lujo.

Detalles del trekking: Dificultad: moderada a extenuante Punto más alto: 3.737 m. – 12,260 pies Distancia total: 23,3 km. – 14.5 millas. / 7 .5 h. Aprox. Pernocte: Ollantaytambo, Las Qolqas Eco Resort (Altitud: 2, 792m. – 9.161 ft.)
Día 5 – Ollantay-tambo a Patacancha a caballo
Ensillando nuestros caballos sobre la ciudad de Ollantaytambowe subiremos por el Camino Inca hasta llegar al pequeño pueblo del Valle de Pumamarka. Cabalgaremos por las terrazas de Pumamarka, un intrincado sitio agrícola Inca, que todavía se cultiva en la actualidad. Almuerzo típico en cabaña de vidrio con vistas panorámicas. Después cabalgaremos por el rio subiendo para llegar al pueblo de Patacancha (3700m) donde nos alojaremos en el Inka Lodge, un proyecto de turismo comunitario, con la familia Quispe Huaman. Al llegar a Patacancha, profundizaremos nuestro conocimiento sobre los textiles tradicionales andinos, en un taller impartido por mujeres locales. Disfrutaremos de una cena llena de sabor andino y nos alojaremos en el refugio de montaña que ofrece baños privados y cómodas camas.

Detalles del trekking: Dificultad: moderada a extenuante Punto más alto: 3.977 m. – 13,048 pies Distancia total: 19,7 km. – 12,2 millas / 7.5 h. Aprox. Pernocte: Patacancha Inka Lodge (Altitud: 3,953 m. – 12,970 ft.)
Día 6 – Patacancha a Huacahuasi a caballo
Por la mañana, después del desayuno, saldremos a montar a las 10 am. El cuarto día de cabalgata nos llevará por el paso alto llamado Challwarcocha (4450 m.) Hasta el pequeño pueblo de Huacahuasi (3750 m.). En el camino disfrutaremos de un almuerzo de solo productos locales (una variedad de papas y truchas) en una casa de montaña de piedra por el lago Ipsa y Cocha. En el camino observaremos cómo las múltiples fuentes de agua (cascadas, ríos y la neblina diaria) son la fuente de vida en el pueblo de montaña y cómo también alimentan al Valle Sagrado. Esta noche nos alojaremos en el Inka Lodge en Huacahuasi, nuestro propio proyecto con la familia Bernardino Mayo. El albergue rústico ofrece baños privados y comodidades adicionales y mantiene la autenticidad de la vida familiar de montaña.

Detalles del trekking: Dificultad: moderada a extenuante Punto más alto: 4.420 m. – 14,501 pies Distancia total: 11 km. – 6,8 millas. / 4.5 h. Aprox. Pernocte: Huacahuasi Inka Lodge (Altitud: 3,871 m. – 12,700 pies)
Día 7 – Huacahuasi a las Termas de Lares a Caballo
En este último día de cabalgata bajaremos de Huacahuasi, hacia el pueblo de Lares. En el camino almorzaremos en una casa familiar junto al río en Tamboaylla. Después del almuerzo, bajaremos hasta el pueblo de Lares, muy famoso por sus aguas termales naturales. Este es el punto donde nos despedimos de nuestros nobles caballos y mulas y disfrutamos de un largo baño en las aguas termales naturales antes de que llegue nuestro transporte para llevarnos a una hermosa casa de huéspedes en el Valle Sagrado de los Inkas.

Detalles del trekking: Dificultad: moderada Punto más alto: 3.817 m. – 12,523 pies Distancia total de conducción: 13,5 km. /8.4 millas. – 5 hrs. Aprox. Durante la noche: Urubamba, Glamping en el bosque de Chaska Ocupi (Altitud: 2,792m. – 9.161 ft.)
Día 8 - Despedida
Despedida y viaje hacia más aventuras, Machu Picchu, Cusco o su hogar.
QueVieneIncluido
NoIncluído
IntinerarioDetallado

Las regiones altoandinas de Cusco, Perú han cambiado poco en los últimos 500 años.
Como verdaderos exploradores buscando experiencias fuera de lo común, les encantará viajar a lo largo de la parte del Camino Inca que nos lleva a través de las llanuras de Maras y el interior del Valle de Lares para llegar a las aguas termales. Los senderos incas, prehispánicos, conectan el Valle Sagrado de los Inkas con la selva amazónica.

Ukumari Expeditions / Frontierlab prioriza el turismo comunitario, donde las familias locales se benefician directamente al compartir su cultura. A lo largo de esta ruta única nos hospedaremos en albergues familiares, disfrutando de la conexión más íntima con la cultura andina. En los pueblos de Huacahuasi y Patacancha nos hemos asociado directamente con familias locales para construir los Inka Lodges, cabañas rústicas pero cómodas que son las casas acogedoras perfectas en el paisaje extremo, así como lugares para almorzar en las casas locales a lo largo de la ruta.

Los alojamientos ofrecen comodidades adicionales como baños privados, duchas mejoradas y camas de calidad hotelera.
Esta importante iniciativa permite que las familias locales permanezcan juntas en sus pueblos, recibiendo visitantes y compartiendo su cultura. Sin iniciativas como estas en nuestros tiempos modernos, muchos lugareños tienen que dejar sus casas para buscar trabajo o no disfrutan de los beneficios del turismo en la zona. Nuestro proyecto Inka Lodges promueve la igualdad en el turismo y brinda la mejor oportunidad para experiencias auténticas e intercambios culturales holísticos.

Los pueblos del Valle de Lares son conocidos por mantener sus detalles culturales y su trabajo textil tradicional extremadamente fino. Nuestros caballos de paso peruanos y mulas de silla andinas son de paso firme y nos llevarán por una de las partes más auténticas y remotas del antiguo Camino Inca. Los caballos peruanos de paso son considerados como los más suaves de andar del mundo y nuestras mulas también son grandes y cómodas. Usamos sillas de estilo ‘western’ cómodas y acolchadas.

A lo largo del recorrido disfrutaremos de comidas preparadas con ingredientes frescos de los Andes, creaciones gastronómicas modernas con sabores tradicionales andinos y gran cantidad de superalimentos nativos peruanos. El Perú es famoso por ser el destino gastronómico # 1 del mundo y por sus alimentos frescos y saludables.

Nuestro equipo de guías expertos incluye a la amazona y exploradora Kyd Campbell, nacida en Canadá y explorando durante más de 9 años en las tierras altas peruanas, su equipo de increíbles caballos y mulas, y el montañero y vaquero nativo de habla quechua, Nilo Contreras. Nuestro atento equipo de guías capacitados profesionalmente está certificado en Wilderness Advanced First Aid y nuestro programa está especialmente diseñado para permitir la mejor adaptación al clima, la geología y la altura.

Todos los alojamientos ofrecen la auténtica experiencia de la vida alto andina. Algunas casas ofrecen servicios básicos con encanto rústico y otras ofrecen comodidades adicionales como ropa de cama suave y cálida, duchas de agua caliente y baños privados. En las aldeas, aprenderemos sobre la agricultura con herramientas de mano, la crianza de ganado que incluye cuyes, ovejas y llamas, comeremos comidas elaboradas con productos recién cosechados y descubriremos cuán entrelazado está el arte textil con la vida cotidiana.

El Valle de Lares es una de las últimas regiones de los Andes donde tanto mujeres como hombres todavía visten sus exquisitas vestimentas tradicionales.
La ruta es espectacular y emocionante de principio a fin. Cada detalle del viaje es una auténtica experiencia cultural, desde la comida hasta el paisaje.

El viaje incluye visitas a los siguientes sitios arqueológicos antiguos y puntos de interés:

Tarifas

 SOLO TENEMOS 12 CUPOS

fecha de salida:  25 de octubre

TARIFA UNICA CON TODO LO ANTERIORMENTE DESCRITO $ 2.500 USD

8 Cupos vendidos / 4 Cupos disponibles
0%
8 Cupos vendidos
4 Cupos disponibles
0%

PARA RESERVAR SIMPLEMENTE
LLENE EL SIGUIENTE FORMULARIO

y nos ponemos en contacto para darle detalles de las formas de pago

Todos los pagos no son reembolsables desde el momento en que se pagan. Todas las reservas se realizan con un depósito no reembolsable del 50% (basado en 5 participantes)

 Se pueden agregar participantes adicionales después de esta fecha, sujeto a disponibilidad.

Cada participante firmará una exención de responsabilidad. Proporcionamos cascos de seguridad para montar y recomendamos encarecidamente que los clientes los usen en todo momento mientras conducen.
Si se requiere, la Factura Peruana está disponible con un impuesto adicional del 18%. Los pagos atrasados estarán sujetos a multas crecientes por semana según se indica en la factura.
Frontierlab Horseback Riding es socio del operador turístico Ukumari Expeditions.

Participe en la rifa
de un salto de

Iñaqui

Día 1 – Cusco al Valle Sagrado

Al llegar a Cusco (3400 m. / 11,155 pies) el primer día, se reunirá con el grupo a las 3:00 pm. en nuestra hopsedaje en Urubamba (2870 m.), para una sesión informativa y los preparativos finales. Disfrutaremos de una cena ligera llena de sabores andinos y estaremos listos para salir a la mañana siguiente. Descanse en las carpas glamping del bosque de lujo de Chaska Ocupi.

Detalles del trekking:

Dificultad: Moderada (montar por el pueblo y el campo)
Altitud: Punto más alto: 3.446 m. – 11,305 pies
Distancia total: 15 km. – 9.3 millas. / 5 h. Aprox.
Pernocte: Misminay Pueblo (Altitud: 3.446 m. – 11.305 pies)

Día 2 – Cabalgata Salineras de Maras y Misminay

En el primer día de cabalgata seguiremos el río Urubamba y luego de una hora ascender desde el Valle Sagrado de los Inkas (2885m.), pasaremos por el cañón de Pichingoto y hasta las Salineras de Maras. Visitaremos la asombrosa producción de sal preincaica, todavía en funcionamiento hoy. Disfrutaremos del almuerzo picnic cerca al Pueblo de Maras y llegaremos a la comunidad de Misminay (3800m.) a las 4pm. En el pueblo aprenderemos sobre plantas medicinales nativas, cenaremos una comida tradicional y dormiremos en casas de huéspedes administrada colectivamente por la asociación de familias del pueblo.

Detalles del trekking:

Dificultad: Moderada (montar por el pueblo y el campo)
Altitud: Punto más alto: 3.446 m. – 11,305 pies
Distancia total: 15 km. – 9.3 millas. / 5 h. Aprox.
Pernocte: Misminay Pueblo (Altitud: 3.446 m. – 11.305 pies)

Día 3 – Paseo de Misminay a Moray y Pachar

A la mañana siguiente comenzaremos nuestro recorrido a las 9:00 am y nos dirigiremos al mirador del laboratorio Agrícola Inka de Moray, donde aprenderemos sobre el desarrollo de la papa comestible y la agricultura alto andina. Cabalgaremos através de los vastos planes agrícolas de Maras y bajaremos por el Cañón de Paucarbamba, de regreso a la orilla del río Urubamba. En el camino hacia abajo tendremos un almuerzo campestre mirando a través del valle hacia los glaciares. Cuando lleguemos al pueblo de Pachar (2792m.) Estaremos nuestros caballos para pasar la noche. Descansaremos por la noche en una acogedora casa de huéspedes con una cena novoandina.

Detalles del trekking:

Dificultad: moderada a extenuante
Punto más alto: 3.737 m. – 12,260 pies
Distancia total: 18 km. – 11.2 millas / 5,5 h. Aprox.
Pernocte: Pachar, La Casa de La Chola (Altitud: 2, 792 m. – 9,161 pies)

Día 4 – Paseo de Pachar a Ollantaytambo

Comenzaremos nuestro viaje a las 8:00 am y nos dirigiremos a la enigmática ciudad de Ollantaytambo. Desde nuestra casa de huéspedes seguiremos la ribera del río Willka Mayu y visitaremos Chocana, las intimidantes torres construidas por Ollanta para proteger su ciudad. Por la mañana visitaremos el Templo del Sol y disfrutaremos del almuerzo en uno de los restaurantes más renovados del Valle, Chuncho. Sobre el pueblo de Ollantaytambo (2792m.) establaremos nuestros caballos por la noche en Las Qolqas Eco Resort, disfrutando de una excelente cena y un descanso por la noche en carpas de lujo.

Detalles del trekking:

Dificultad: moderada a extenuante
Punto más alto: 3.737 m. – 12,260 pies
Distancia total: 23,3 km. – 14.5 millas. / 7 .5 h. Aprox.
Pernocte: Ollantaytambo, Las Qolqas Eco Resort (Altitud: 2, 792m. – 9.161 ft.)

Día 5 – Ollantaytambo a Patacancha a caballo

Ensillando nuestros caballos sobre la ciudad de Ollantaytambowe subiremos por el Camino Inca hasta llegar al pequeño pueblo del Valle de Pumamarka. Cabalgaremos por las terrazas de Pumamarka, un intrincado sitio agrícola Inca, que todavía se cultiva en la actualidad. Almuerzo típico en cabaña de vidrio con vistas panorámicas. Después cabalgaremos por el rio subiendo para llegar al pueblo de Patacancha (3700m) donde nos alojaremos en el Inka Lodge, un proyecto de turismo comunitario, con la familia Quispe Huaman. Al llegar a Patacancha, profundizaremos nuestro conocimiento sobre los textiles tradicionales andinos, en un taller impartido por mujeres locales. Disfrutaremos de una cena llena de sabor andino y nos alojaremos en el refugio de montaña que ofrece baños privados y cómodas camas.

Detalles del trekking:

Dificultad: moderada a extenuante
Punto más alto: 3.977 m. – 13,048 pies
Distancia total: 19,7 km. – 12,2 millas / 7.5 h. Aprox.
Pernocte: Patacancha Inka Lodge (Altitud: 3,953 m. – 12,970 ft.)

Día 6 – Patacancha a Huacahuasi a caballo

Por la mañana, después del desayuno, saldremos a montar a las 10 am. El cuarto día de cabalgata nos llevará por el paso alto llamado Challwarcocha (4450 m.) Hasta el pequeño pueblo de Huacahuasi (3750 m.). En el camino disfrutaremos de un almuerzo de solo productos locales (una variedad de papas y truchas) en una casa de montaña de piedra por el lago Ipsa y Cocha. En el camino observaremos cómo las múltiples fuentes de agua (cascadas, ríos y la neblina diaria) son la fuente de vida en el pueblo de montaña y cómo también alimentan al Valle Sagrado. Esta noche nos alojaremos en el Inka Lodge en Huacahuasi, nuestro propio proyecto con la familia Bernardino Mayo. El albergue rústico ofrece baños privados y comodidades adicionales y mantiene la autenticidad de la vida familiar de montaña.

Detalles del trekking:

Dificultad: moderada a extenuante
Punto más alto: 4.420 m. – 14,501 pies
Distancia total: 11 km. – 6,8 millas. / 4.5 h. Aprox.
Pernocte: Huacahuasi Inka Lodge (Altitud: 3,871 m. – 12,700 pies)

Día 7 – Huacahuasi a las Termas de Lares a Caballo

En este último día de cabalgata bajaremos de Huacahuasi, hacia el pueblo de Lares. En el camino almorzaremos en una casa familiar junto al río en Tamboaylla. Después del almuerzo, bajaremos hasta el pueblo de Lares, muy famoso por sus aguas termales naturales.
Este es el punto donde nos despedimos de nuestros nobles caballos y mulas y disfrutamos de un largo baño en las aguas termales naturales antes de que llegue nuestro transporte para llevarnos a una hermosa casa de huéspedes en el Valle Sagrado de los Inkas.

Detalles del trekking:

Dificultad: moderada
Punto más alto: 3.817 m. – 12,523 pies
Distancia total de conducción: 13,5 km. /8.4 millas. – 5 hrs. Aprox.
Durante la noche: Urubamba, Glamping en el bosque de Chaska Ocupi (Altitud: 2,792m. – 9.161 ft.)

¿Necesitas información o ayuda?